Buscar este blog

miércoles, 6 de agosto de 2014

¿Guanches - Tuaregs - Atlantes?



Aborígenes canarios se aplica genéricamente a los diversos pueblos de origen bereber que habitaban las Islas Canarias antes de la conquista castellana, que ocurrió entre 1402 y 1496. Se los califica como "aborígenes", siendo también conocidos como antiguos canarios y de manera mayoritaria como guanches, pese a que el término originalmente se refería sólo a los aborígenes de etnia bereber de la isla de Tenerife.

De los guanches canarios no sabe a ciencia cierta cuál es su origen, aunque se ha querido ver semejanzas con el pueblo vikingo, de todos modos, la teoría más aceptada es la que asevera que provienen del Norte de África, del pueblo bereber... Curioso!


Los guanches eran altos, de ojos azules (otra providencia con el pueblo tuareg, al que se les llama "hombres azules") y con una media de entre 1,75 y 1,82 metros. Si aceptamos que son del siglo V a.C. como estipula la antropología podríamos hablar de gigantes en la antigüedad, pues la media de esos siglos no alcanzaba esas tallas. La lengua guanche es, hoy por hoy, indescifrable en las Islas Canarias.


Lo que es evidente es que "la Historia del mundo está por traducir y muchos se quedarán pasmados con lo que se puede ir descifrando".La pista africana, tanto en la genética como en la arqueo-lingüística, se basa en los bruscos cambios climáticos que debió de sufrir el Sáhara, una zona verde y húmeda, unos 6.000 años antes de Cristo, que comportó emigraciones importantes de población, como los blancos del Norte de África, los hamitas, uno de cuyos grupos étnicos son los bereberes.

Éstos se vieron probablemente forzados a trasladarse a tierras más benignas de la Península Ibérica, Canarias y otras zonas del Mediterráneo y Oriente Medio, emparentándose con estos pueblos.


Pero hay mucho más! Veamos ...

Para los tuareg, Tin-Hinan fue una princesa bereber que emigró desde la región del Atlas (en el actual Marruecos), probablemente Tafitali, atravesando el desierto sahariano a lomos de una camella blanca. Fue una heroína y la fundadora del pueblo tuareg. Tras una larga marcha de casi 1.400 kilómetros, fue a establecerse en Abalessa, en las proximidades de Tamamrraset, al sur de Argelia. Allí encontraron su tumba y los huesos que se conservan actualmente en El Bardo.

El análisis de los restos orgánicos que acompañaban al esqueleto ha establecido una antigüedad que oscila entre los 470 y 130 de nuestra era. Junto al enorme esqueleto aparecieron cientos de piezas de oro y plata. Sólo en El Bardo se conserva un ajuar integrado por 613 collares, anillos y brazaletes, que ratifican la notoriedad del personaje. Para arqueólogos e investigadores como Lehuraux, Gautier y Reygasse, entre otros, el túmulo de Tin-Hinan es el hallazgo más destacado del África sahariana. 


Para otros, en cambio, la realidad de una mujer al frente de un pueblo de guerreros no parece verosímil. Según estos investigadores, Tin-Hinan sería un mito, inventado por los bereberes o por los tuaregs y los huesos hallados en Abalessa serían los de un hombre. Así lo defiende Adila Talbi, arqueóloga argelina, excelente conocedora de los restos que se exhiben en la vitrina de El Bardo. Algunos médicos que han tenido acceso a los huesos de Tin-Hinan opinan lo mismo que Adila: la pelvis, por ejemplo no parece la de una mujer. En todo caso, la de una mujer que no hubiera tenido partos. Los tuaregs, sin embargo, se oponen a esta sospecha. Y aseguran que Tin-Hinan “se mezcló con los dioses para crear una nueva raza”. Los más ancianos depositarios de la tradición oral hablan de “hombres de gran altura, de pelo amarillo y ojos rasgados, procedentes de Orión, y que fueron los padres de su pueblo"


Si los ancianos tuaregs dicen la verdad, ¿quiénes eran esos seres de gran altura? ¿Seres "extraterrestres" mezclados con humanos?

Otros estudiosos han querido ver en Tin-Hinan la viva representación de los atlantes. Tin-Hinan, según el conde de Prorok, pudo ser una princesa que escapó a tiempo de la no menos mítica Atlántida, terminando sus días en la referida región de Abalessa, en el Hoggar.

James Wellard, autor de The Great Sahara, atribuye al Dr. LeBlanc, de la facultad de medicina de la Universidad de Algiers, la descripción de los restos mortales de la reina:

“Se trataría de una mujer de raza blanca…la conformación de su osamenta recuerda poderosamente al tipo egipcio que puede verse en los monumentos faraónicos, caracterizada por buena estatura y esbeltez, anchura de los hombros, pelvis reducida y piernas delgadas”. Esta opinión forense desató toda suerte de especulaciones sobre el posible origen de Tin Hinan. ¿Eran sus restos, de hecho, los de Antínea, la legendaria supuesta última reina de la Atlántida? 


Ahora comentemos algo acerca de la escritura ...

El sistema de escritura líbico es consonántico y tal vez tiene su origen en el siglo II a. C. El sentido de la escritura es de derecha a izquierda o de izquierda a derecha.

La escritura líbica, también llamada numídica, puede agruparse dentro de una gran familia de escrituras asentadas en el norte de Africa. 


Dentro de ese grupo cabría distinguir: las escrituras rupestres del Atlas Sahariano, del Gran Atlas, del Sahara, del Sahel y de las islas Canarias, todas ellas de fecha indeterminada; el tifinagh, o escritura de los tuaregs de Libia, Mali, Niger y Burkina Faso, y el propio sistema líbico.

Hay unas 500 inscripciones (halladas en Argelia oriental en la provincia de Constantina y en Túnez) que pertenecen la mayor parte al periodo romano. Algunas de ellas son bilingües líbico-púnicas, líbicas-neopúnicas y líbicas-latinas (figura lateral). Esta escritura fue el prototipo de la tamachek, llamada por los tuaregs tifinagh ('caracteres').


La escritura líbica en Canarias

La escritura líbica fue conocida y empleada por los antiguos canarios a pesar de que en las fuentes etnohistóricas europeas tras la Conquista de Canarias lo niegan o ignoran.

El tifinagh ... La forma más antigua de tifinagh se llama alfabeto líbico o berbero-líbico, cuyo uso está documentado desde el siglo III a. C. hasta el siglo III d. C. en todo el norte de África y en las Islas Canarias.


Conclusión ...

Semejanzas físicas, una misma escritura y ambos muy desconocidos a día de hoy, acaso estamos ante la prueba de la existencia de una raza atlante muy superior a la nuestra?

articulo publicado en--http://misteriosconxana.blogspot.com.es/2014/01/guanches-tuaregs-atlantes.html

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.