
Las plantillas de manos que crearon nuestros antepasados prehistóricos en cuevas hace 40.000 años pueden ya ser identificadas como pertenecientes a hombres o mujeres con más de un 90% de precisión.
Técnicas utilizadas en la ciencia forense moderna se han aplicado a dichas plantillas -halladas con frecuencia junto al arte rupestre paleolítico en lugares de todo el mundo- como parte de un proyecto de investigación entre biólogos, antropólogos y arqueólogos, de la Universidad de Liverpool, la Universidad de Central Lancashire (UCLAN) y la Universidad de Witwatersrand (Wits) en Sudáfrica.
Ahora, tras usar una nueva aplicación experimental, los resultados de nuestro estudio indican que es posible determinar con más de un 90% de precisión el sexo de una persona que vivió hace decenas de miles de años a partir de la forma y tamaño del contorno de su mano.

Las plantillas de manos son creadas al soplar, escupir o puntear, pigmento sobre una mano que se mantiene contra la superficie de una pared rocosa, dejando una impresión negativa sobre la misma con su forma. Plantillas de manos encontradas en Sulawesi, Indonesia, han sido datadas con 40.000 años de antigüedad, y las descubiertas en Europa se estima que tienen unos 37.000 años, correspondiendo con el período conocido como Paleolítico Superior.
Anteriormente, los investigadores se habían centrado en el tamaño de la mano y la longitud de los dedos, produciéndose a menudo resultados contradictorios. Sin embargo, ahora, mediante la utilización de la técnica llamada 'morfometría geométrica', se pueden detectar diferencias en la forma y contorno de la mano en función del sexo del ejecutor.
Plantillas de manos, cuyo sexo era conocido, se digitalizaron y se les aplicó una serie de puntos de referencia en 2D para evaluar estadísticamente la verdadera forma y tamaño relativo de cada ejemplo.
Para capturar la forma, hemos aplicado la 'morfometría geométrica', una técnica utilizada en los estudios forenses y que nunca antes había sido probada en las plantillas de manos.
Este enfoque geométrico es muy potente, ya que nos permite observar la palma y los dedos de forma independiente. Tal circunstancia reveló que la forma de la palma de la mano es en realidad más indicativa del sexo del individuo que el tamaño o longitud de los dedos".
Foto: Analizando plantillas de manos que datan de hace 28.000 años en la cueva de El Castillo, España, el arqueólogo Dean Snow concluyó que muchos de los artistas habían sido mujeres. En esta imagen el largo dedo anular de la mano que está a la izquierda es un claro indicativo de que pertenece a un hombre. En cambio, la mano que está a la derecha tiene largo el dedo índice y el meñique corto, y, por tanto, es una mano muy femenina. Los hallazgos del profesor Snow sugieren que el papel de las mujeres en la cultura prehistórica pudo haber sido mayor de lo que se pensaba.

Esta 'cueva portátil' ha sido muy popular entre el público, especialmente entre los grupos escolares, los cuales han podido hacer tal arte de la misma manera que lo hicieron nuestros antepasados".
El coordinador del proyecto, el Dr. Anthony Sinclair, profesor en la Universidad de Liverpool y un experto en arqueología paleolítica, dijo: "Este es un gran ejemplo de cómo la ciencia arqueológica y las ciencias forenses pueden trabajar conjuntamente para avanzar en nuestra comprensión del pasado y de los sistemas sociales y cognitivos que se desarrollaron durante el Paleolítico superior.
Animamos a otros investigadores a aplicar este método a diferentes poblaciones humanas para que podamos construir una comprensión más global de la variación de las manos".
Fuente: PHYS.ORG | 13 de diciembre de 2016 (Traducción de G.C.C. para Terrae Antiqvae)
articulo publicado en...http://terraeantiqvae.com/profiles/blogs/tecnicas-forenses-permiten-dilucidar-el-sexo-de-las-plantillas-de
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.