
Foto: (A) Lasca con huellas de pintura. (B) Detalle de residuos a la izquierda después de aplicar procedimientos químicos. (C) Vista de detalle aumentado 40 veces. (D) Vista de detalle aumentado 128 veces. Credit: Villa et al. PLOS ONE, 2015; DOI: 10.1371/journal.pone.0131273
Fuente: sciencedaily.com | 30 de junio de 2015 | Traducción de G.C.C. para Terrae Antiqvae)
Un equipo de investigación internacional, liderado por la Universidad de Colorado, en Boulder, EE.UU, y la Universidad de Witwatersrand, en Johannesburgo, Sudáfrica, ha descubierto pintura compuesta de leche y ocre, que data de hace 49.000 años, y que sus fabricantes pudieron haber utilizado para adornarse o decorar elementos pétreos o de madera.

"Aunque el uso de la pintura continúa siendo incierto, este sorprendente hallazgo establece el uso de la leche con ocre mucho antes de la introducción del ganado doméstico en Sudáfrica", afirma Villa. "La obtención de leche de un bóvido salvaje lactante también sugiere que se le pudo haber atribuido un significado especial y un valor a ese producto".
Mientras que la producción de ocre en polvo y su uso están documentados en una serie de yacimientos del Paleolítico medio en Sudáfrica, no han existido evidencias de la utilización de la leche como producto químico aglutinante hasta este descubrimiento, añadió.

El ganado no fue domesticado en Sudáfrica hasta hace entre 1.000 ó 2.000 años, dijo Villa. Los bóvidos salvajes sudafricanos son conocidos por separarse de la manada al dar a luz, y, por lo general, por tratar de ocultar sus crías; un comportamiento que pudo haberlos hecho presa fácil de los cazadores experimentados del Paleolítico medio, afirma.
El compuesto de pintura seca se halla conservado en una lasca de piedra que pudo haber sido utilizada como objeto mezclador, a fin de combinar el ocre y la leche, o como un aplicador, sostiene Villa. El equipo utilizó varios análisis químicos elementales y de alta tecnología para verificar en la lasca la presencia de caseína, la proteína principal de la leche.
Foto: Otro ejemplo hallado de pintura de ocre con leche
Tanto en yacimientos arqueológicos de África como de Europa, los científicos han encontrado evidencias de ocre -un pigmento natural que contiene óxido de hierro y que puede oscilar desde el amarillo y naranja al rojo y marrón- que datan de hace unos 250.000 años. Hace 125.000 años hay evidencias en Sudáfrica de que el ocre se molía para producir pintura en polvo.
Se ha propuesto que el ocre fue combinado algunas a veces por los antiguos africanos con resina o goma vegetal para usarlo como adhesivo, y poder así fijar palos de madera a las herramientas de piedra o de hueso, aduce Villa. También pudo haber sido utilizado para preservar las pieles y pintar el cuerpo, recuerda ella, señalando que un compuesto rico en ocre, de hace más o menos 100.000 años, y mezclado con grasa animal ósea (tuétano), fue hallado en la cueva de Blombos, en Sudáfrica.

articulo publicado en--http://terraeantiqvae.com/profiles/blogs/hallan-en-sudafrica-pintura-de-hace-49-000-anos-compuesta-de-ocre#.VZa9G_ntlBc
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.