Buscar este blog

martes, 4 de noviembre de 2014

¿Qué hay bajo la mezquita de Córdoba?


JOSÉ MANUEL BERMÚDEZ CANO PROPONE UNA REINTERPRETACIÓN DE LAS EXCAVACIONES REALIZADAS DURANTE LA II REPÚBLICA 
Un trabajo de investigación realizado por José Manuel Bermúdez Cano, de la Universidad Pablo de Olavide, propone una reinterpretación de los restos arqueológicos hallados bajo la mezquita de Córdoba en las excavaciones realizadas durante los años 1930 al 1936 por Félix Hernández. Donde Hernándes vio la basílica de San Vicente, Bermúdez propone la existencia de un atrium o conjunto episcopal.

Durante la II República, mientras España vivía uno de los momentos políticos más agitados de su historia, un arqueólogo trabajaba en el subsuelo de la Mezquita de Córdoba. Félix Hernández, el gran descubridor e impulsor del yacimiento arqueológico de Medina Azahara, buscaba en el oratorio y en el patio la respuesta a una pregunta que según coinciden los expertos de forma casi unánime nadie puede afirmar: ¿sobre qué se construyó la Mezquita de Córdoba, a finales del siglo VIII? El arqueólogo Félix Hernández encontró muchos restos. En el oratorio halló una estructura que identificó como la iglesia de San Vicente, que citaban las crónicas árabes del siglo X pero no las visigodas. Hoy, 80 años después de la excavación de Hernández, los expertos siguen planteando sus dudas sobre qué fue lo que encontró exactamente el ilustre arqueólogo.
Hace semanas e invitada por Casa Árabe, Susana Calvo Capilla, profesora titular del Departamento de Historia del Arte I (Medieval) de la Universidad Complutense de Madrid, expuso el resultado de varios trabajos recientes de interpretación de los restos sobre los que se levanta la Mezquita de Córdoba. Uno de esos trabajos, redactado por José Manuel Bermúdez Cano, de la Universidad Pablo de Olavide, publicado tiempo atrás pero que ha pasado desapercibido hasta ahora, enuncia una propuesta que no considera definitiva ni incontestable: la Mezquita de Córdoba se construyó sobre un atrium, un complejo episcopal cordubensis. El arqueólogo basa su propuesta en unestudio de los dibujos y las fotografías de las estructuras halladas por Félix Hernández, y la identificación de las mismas con hallazgos posteriores.
Un atrium es una estructura tardorromana, una especie de centro desde el que se ejercería el poder sobre la ciudad. Un poder ligado ya a la presencia del cristianismo y su auge. “En definitiva, los argumentos sugeridos apuntan hacia una clara posibilidad: que nos encontremos ante un atrium. Entendido éste, no como forma arquitectónica, sino como un edificio independiente con funciones áulicas de episcopalis audientia“, afirma Bermúdez Cano en su último trabajo.
Bermúdez Cano afirma que “la posibilidad de que las estructuras formaran parte de un posible centro episcopal, nos permiten establecer que estamos ante una forma arquitectónica de poder, de representación del poder, y no de residencia”.
¿Qué es lo que lleva a Bermúdez Cano a plantear la posibilidad de que los restos se correspondan con un atrium? “El elemento arquitectónico clave para la interpretación de estos espacios es el contraábside” hallado por Félix Hernández en los años 30. En su trabajo, Bermúdez Cano hace un extenso trabajo de comparación con edificios similares hallados en la Península y también en Italia, para concluir que los restos cordobeses se asimilan más alatrium encontrado en Algezares (Murcia).
¿Y qué hay de la iglesia de San Vicente? Bermúdez Cano no la descarta, pero en su trabajo afirma: “Sorprende, por tanto, que una afirmación categórica e incontestada como ésta, esté basada en conjeturas y sostenida en datos históricos sin contrastar. Más aún, cuando las únicas fuentes que mencionan un edificio cultual cristiano (la basílica de San Vicente) son musulmanas. Sorprende, que la basílica no sea mencionada en las fuentes del momento de la conquista, sino mucho más tarde”. “En conclusión, salvo teorías más o menos fundadas, no disponemos de datos arqueológicos para aproximarnos a la articulación urbana de la zona. Y lo que es más importante: suponemos, pero no podemos probar la existencia de un complejo basilical, ni áulico en la zona. No obstante, los indicios apuntan hacia la presencia de un grupo episcopal, bajo el subsuelo de la mezquita. Pero desconocemos su cronología inicial, su evolución y su extensión”, concluye.

articulo publicado en--http://arqueologia-paleoramaenred.blogspot.com.es/2014/11/que-hay-bajo-la-mezquita-de-cordoba.html

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.