Mosaico romano que representa a Alejandro Magno en plena batalla. © Araldo De Luca / Getty Images
Una científica de Nueva Zelanda ha emitido una nueva hipótesis sobre las causas de la muerte de Alejandro Magno, ocurrida en el año 323 a.C. El conquistador no habría sucumbido a una infección o a un envenenamiento, sino a una enfermedad autoinmune.
Alejandro Magno es uno de los personajes más famosos de la antigüedad y uno de los más grandes conquistadores de la Historia. En el transcurso de su vida logró tomar posesión de muchos territorios, fundar cerca de veinte ciudades y extender su influencia hasta las puertas de la India. Tales logros le permitieron pasar a la posteridad. Sin embargo, el macedonio guarda algo de misterio.
Desde la antigüedad, sus aventuras han inspirado muchos escritos, pero los más antiguos han desaparecido, dejando espacio para leyendas y otras incertidumbres. Entre ellas, las causas de su muerte. Sabemos que Alejandro Magno murió en Babilonia el 11 de junio de 323 a.C. debido a unas altas fiebres, pero el origen de los síntomas que padeció sigue siendo ampliamente debatido.
Crisis por malaria, infección por el virus del Nilo, alcoholismo o envenenamiento, son algunas de las teorías que han sido evocadas para explicar la muerte del rey de Macedonia, sin resolver el enigma con certeza. Sin embargo, la Dra. Katherine Hall (izquierda), de la Universidad de Otago, en Nueva Zaleanda, piensa que ha podido encontrar la clave del misterio, tal como explica en un artículo publicado en la revista The Ancient History Bulletin.
Víctima de una enfermedad autoinmune
Según relata en su trabajo, Alejandro Magno murió a la edad de 32 años como consecuencia de una enfermedad autoinmune conocida como síndrome de Guillain-Baré. Para llegar a esta conclusión, la especialista ha examinado los síntomas que, según los escritos, sufrió al conquistador, pero también ha analizado un fenómeno que hasta ahora no ha sido explicado.
Una fuente histórica informa que el cuerpo del conquistador no mostraba signos de descomposición después de seis días de haber fallecido. "Los antiguos griegos pensaron que esto demostraba que Alejandro era un dios", dice la Dra. Hall. "Mi artículo es el primero en proporcionar una respuesta real para explicar tanto este fenómeno como otros síntomas".
El síndrome de Guillain-Baré es una enfermedad autoinmune que afecta al sistema nervioso periférico y que se manifiesta de manera esporádica, incluyendo debilidad o parálisis de los músculos. Son aspectos que parecen corresponder a los sentidos por el conquistador, el cual había desarrollado fiebre alta y dolor abdominal, pero también una parálisis ascendente y progresiva.
Otro detalle, que ha sido descuidado hasta el presente, también ha atraído la atención de la Dra. Katherine Hall. Los escritos antiguos dicen que Alejandro habría permanecido compos mentis, es decir, con sus facultades mentales plenas hasta poco antes de su muerte, a pesar de su estado de salud.
Alejandro Magno en su lecho de muerte, según el pintor Karl von Piloty (1886).
¿El primer caso de pseudothanatos?
A partir de este cuadro clínico, la Dra. Hall ha hecho su propio diagnóstico. Según ella, Alejandro Magno sufrió un síndrome de Guillain-Baré como consecuencia de una infección por Campylobacter pylori, una bacteria común en aquellos tiempos y que es un factor frecuentemente asociado a este síndrome. Específicamente, él habría desarrollado una forma especial del síndrome de Guillain-Baré que le habría causado una parálisis, pero sin pérdida de conciencia.
Y aquí es donde dicho diagnóstico toma un giro inesperado: la Dra. Hall cree que Alejandro Magno no estaba realmente muerto en el momento que se creyó que había fallecido. El problema es que en aquella época no se basaban en tomar el pulso para diagnosticar la muerte de un individuo, sino en su respiración. Ahora bien, debido a la parálisis y a otras consecuencias derivadas del síndrome mencionado, la respiración del rey macedonio pudo haberse vuelto menos visible.
También es posible que la regulación de su temperatura corporal hubiera funcionado mal y que sus pupilas se pusieran rígidas y dilatadas. Son señales que habrían sugerido que Alejandro Magno estaba muerto cuando, en realidad, no lo estaba. Todo ello explicaría el "milagro" de la falta de descomposición de su cuerpo durante los días siguientes.
"Su muerte podría ser el caso más famoso de 'pseudothanatos', o falso diagnóstico de muerte, nunca registrado", escribe en su artículo la Dra. Hall. Es entonces, después de seis días, cuando el conquistador pierde la vida.
Estatua de Alejandro Magno en Tesalónica. Wikipedia.
Una teoría difícil de confirmar
Más de 2.300 años después, y sin ninguna prueba material, es obviamente difícil confirmar tal teoría con certeza. Pero la misma ha alimentado el debate en torno a un personaje complejo y al misterio de su muerte "la cual sigue atrayendo tanto el interés del público en general como de los especialistas", señala la Dra. Hall en un comunicado.
"La elegancia del diagnóstico, basado en el síndrome de Guillain-Baré como la causa de la muerte de Alejandro, es que explica muchos y diversos aspectos relacionados con ella y los aclara en un todo coherente", continúa la especialista, admitiendo que su deseo es "estimular el debate y nuevas discusiones en torno a este enigma o incluso reescribir los libros de historia".
Aunque la hipótesis del diagnóstico probablemente no convencerá a todos los especialistas, hay que decir que no es la primera vez que se considera. La Dra. Hall dijo al Otago Daily Times que esta teoría ya había sido propuesta y descartada en un estudio de 1978, pero que "nadie la había tomado en serio".
Alejandro Magno, obviamente, no está cerca de revelar todos sus secretos.
Ver vídeo en este enlace.
https://terraeantiqvae.com/profiles/blogs/el-misterio-de-la-muerte-de-alejandro-magno-finalmente-resuelto
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.