![Resultado de imagen de piedras vitrificadas](https://i2.wp.com/periodismo--alternativo.com/wp-content/uploads/2018/04/lightshotfgf.jpg?resize=640%2C357&ssl=1)
Uno de los grandes misterios de la arqueología clásica es la existencia de muchas fortalezas vitrificadas en Escocia. ¿Es otra evidencia de alguna antigua guerra atómica? ... Quizás. Se dice que existe al menos 60 de tales fortalezas a lo largo de Escocia. Entre los más conocidos estan Tap o'Noth, Dunnideer, Craig Phadraig (cerca de Inverness), Abernathy (cerca de Perth), Dun Lagaidh (en Ross), Cromarty, Arka-Unskel, Eilean na Goar y Bute-Dunagoil en el Seno de Bute en la isla de Arran. Otro fuerte vitrificado bien conocido es el de la colina Cauadale en Argyll, en Escocia occidental.
![Resultado de imagen de piedras vitrificadas](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj-YfHb-CilriB1lq3uAb7LH98oKnHxzX0cj2vVqMgVKrFkYYqe4zcGk3WNQciwSfCzpMqOk3kw-1Led8QE2Ht7V_BXZtBtLuIOHOP2aEuSVExfgCCsNdwW3bF-wIgYYc44dLN-tsIL7WkF/s400/taponorth_big.jpg)
Otro fuerte vitrificado bien conocido es el de la colina Cauadale en Argyll, en Escocia occidental. Uno de los mejores ejemplos de una fortaleza vitrificada es Tap o'Noth, que está cerca de la aldea de Rhynie en el noreste de Escocia. Este masivo fuerte, desde la prehistoria, está en la cima de una montaña del mismo nombre el cual, estando a unos 560 metros de altura, comanda una impresionante vista de la campiña de Aberdeenshire. A primera vista parece que las paredes están hechas con escombro de piedras, pero al hecharle una mirada cercana es evidente que no estan hechas de piedras secas sino de rocas fundidas! Lo que antes eran piedras individuales ahora son masas negras y cenizas, fusionadas por el calor que debe haber sido tan intenso que los fundio formando ríos de roca derretida que una vez corrieron por las paredes.La principal característica de la fortaleza de Tap o'Noth es el notable remanente de pared vitrificada, que define un rectángulo de aproximadamente 100 m por 30 m de tamaño.
![Resultado de imagen de fortalezas vitrificadas de escocia](https://ancient-code.es/wp-content/uploads/2018/04/Vitrified-Forts.jpg)
Sobre Tap o'Noth. Observa las piedras vitrificadas. Imagen: swan-scot/flickr Los informes sobre los fuertes vitrificados se hizo ya en 1880 cuando Edward Hamilton escribió un artículo titulado "Fuertes vitrificados en la costa oeste de Escocia" en la Archaeological Journal (nº 37, 1880, págs. 227 &endash; 243). En su artículo, Hamilton describe varios sitios en detalle, incluyendo Arka-Unskel: En el punto donde Loch na Nuagh comienza a estrecharse, donde la orilla opuesta está uno y medio a dos kilómetros de distancia, esta un pequeño promontorio conectado con la península por una estrecha franja de arena y hierba que evidentemente en un momento fue sumergida por la marea. En la cumbre plana de este promontorio están las ruinas de una fortaleza vitrificada, el apropiado nombre para esta es Arka-Unskel. Las rocas sobre el cual esta fortaleza se coloca son metamórfica gneis, cubierto de hierba y helechos y elevandose sobre los tres lados casi perpendiculares por unos 34 metros desde el nivel del mar.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjMDHquupg13dq537UY6sznQkIFF4mXhypAaPaYGHZfaTAOVxQUeXjXsCsg2mUcSwWCeKSPXGMWxxGur3_jUyx9CjE8bXJnKSL8e2lZNrrFv0rhiOE30n4iiKwDsS2kcN3Jq25RJ9k_t08T/s320/Tap+o'+Noth+vitrified+fort.jpg)
La superficie lisa en la parte superior está dividida por una ligera depresión en dos porciones. En el más grande, con los lados precipitadas al mar, la parte principal de la fortaleza está situada y ocupa toda la superficie plana. Es de forma algo ovalada. La circunferencia es de aproximadamente 61 metros, y las paredes vitrificadas pueden rastrearse en toda su longitud. Hemos cavado bajo la masa vitrificada y allí se encontró lo que fue muy interesante, como el arrojar algo de luz sobre la forma en que el fuego se aplicó para el propósito de la vitrificación. La parte interna de la parte superior o la pared vidrificada en alrededor de un pie o un pie y medio no había sido tocada por el fuego, salvo por algunas de las piedras planas que fueron aglutinadas ligeramente juntas, y esas piedras, todas feldespáticas, se colocaron en capas una sobre otra Era evidente por tanto que una base repentina de piedras de canto rodado se formó primero sobre la roca original, y luego una gruesa capa de piedras sueltas, piedras planas principalmente de arena feldespáticas y de un tipo diferente de los que se encuentran en la vecindad inmediata, fueron colocadas sobre esta base y luego vitrificadas por un calor extremo aplicado. Esta base de piedras sueltas se encuentra también en el fuerte vitrificado de Dun Mac Snuichan, en Lago Etive. Hamilton describe otra fortaleza vitrificada que es mucho más grande, situado en la isla en la entrada del lago Ailort. Esta isla, localmente llamado Eilean na Goar, esta en la parte más oriental y está delimitado por todos lados por rocas de gneis empinada; es la morada y lugar de nidificación de numerosas aves marinas. La superficie plana en la parte superior es de 36 metros desde el nivel del mar, y los restos de la fortaleza vitrificada están situados en el este, oblongo en forma, con una defensa continua de pared vitrificado de cinco metros de espesor, unida en el final SW a una gran roca de gneis vertical. El espacio cerrado por este muro es de 128 metros de circunferencia y 21 metros de ancho. La muralla es continua y de unos 1.5 metros de espesor. En el extremo oriental esta una gran masa de pared in situ, vitrificados en ambos lados. En el centro del espacio cerrado está una profunda depresión en la que están masas esparcidas de la pared vitrificada, evidentemente, separados de su sitio original. Hamilton naturalmente se pregunta a algunas preguntas obvias acerca de las fortalezas. ¿Se construyeron estas estructuras como medio de defensa? ¿Fue la vitrificación el resultado del diseño o fue un accidente? ¿Cómo se produjo la vitrificación?
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhHSQ79_JyVHyK5bDsup3XRGyShsGcPXeOy4L4YdFXeWUgZgNDv1gJBBXJRHlvSIQKszorJKCH2Tlk7VMZLeGPSkcv7SzJjNawKcIW5r5jBQEjtzBoXcpB-_OmsOMetGCs9W3VEmb3OSrn-/s640/wdddall.png)
via...http://conspiraciones1040.blogspot.com/2013/06/apocalipsis-nuclear-las-fortalezas.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.