
La nueva pieza encontrada / Foto: Dubrovacki Vjesnik
El Lumbarda Psephisma o Decreto Lumbardiano es una inscripción en piedra en la que se detalla la fundación de una colonia griega en la isla de Korčula (en el Adriático cerca de Dubrovnik, actual Croacia) entre los siglos IV y III a.C.
Se encontró en 1877 en la pequeña localidad de Lumbarda, situada en la cima de una colina, repartida en varios trozos que se habían reutilizado para construcciones domesticas. Sin embargo, faltan varias piezas para completar el puzzle de la inscripción, y una de las más importantes es la encontrada ahora por los arqueólogos.
El descubrimiento se realizó en el mismo lugar del hallazgo original, formado parte de una antigua cisterna. Se trata de una parte importante de la inscripción, de unos 30 por 15 centímetros, que aporta nuevos datos a la interpretación del conjunto, ya que completa las líneas del texto legal.

La isla de Korcula en Google Maps.
La Lumbarda Psephisma es un documento raro y valioso porque explica la forma en que se estableció la colonia, como se construyó la ciudad y su funcionamiento desde el punto de vista legal. Contiene regulaciones legales y sanciones respecto a la división de la tierra entre los colonos, y finaliza con una lista de 200 nombres de familias griegas procedentes de la isla de Issa (hoy Vis) y del acuerdo al que llegaron con los ilirios locales, Pyllos y su hijo Dazos, para el establecimiento de la colonia y su voluntad de vivir en paz con los ilirios nativos.

La inscripción en el Museo Arqueológico de Zagreb / Foto: tz-lumbarda.hr
"Durante la época del Hieromnemón Praxidamos, en el mes de Machanemus, el contrato sobre la fundación del asentamiento fue redactado entre la gente de Issa y Pyllos y su hijo Dazos. Los fundadores estuvieron de acuerdo y la gente decidió: que aquellos que primero tomaran la tierra y amurallaran la ciudad obtendrían sitios especiales para construir dentro de la ciudad fortificada… y que las autoridades juran que la ciudad y la tierra nunca más serán divididas…"
La nueva pieza encontrada / foto Dubrovacki Vjesnik
Constituye el documento escrito más antiguo encontrado en Croacia hasta la fecha, que sitúa a los Ilirios en la Dalmacia y evidencia que las colonias griegas se establecieron allí para comerciar con ellos.
La colonización registrada en la inscripción corresponde a la segunda en la isla, llevada a cabo hacia el siglo IV a.C. La primera documentada, dos siglos antes, fue llevada a cabo por colonos procedentes de Corcira (Corfú), quienes bautizaron a la isla como Corcira Melaina (Corfú Sombría) por su abundante vegetación, término del que deriva el actual Korčula.

La nueva pieza, tras su análisis, pasará a ser exhibida con el resto de la inscripción en el Museo Arqueológico de Zagreb.
Articulo publicado en...https://terraeantiqvae.com/profiles/blogs/hallan-una-nueva-pieza-del-lumbarda-psephisma-el-documento-mas-an
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.