Sitio en el este de Sáhara donde se descubrieron las muestras artísticas de 7.000 años atrás con claras influencias de animales africanos. (U. Cambridge)
Fuente: La Gran Época | Anastasia Gubin | 19 de mayo de 2014
Se trata de los dibujos de una jirafa, un mamífero similar a una vaca, dos barcos y la silueta de una mano humana.
Estas evidencias añaden argumentos a la idea de que “Egipto sufrió influencias culturales tanto de África como del Cercano Oriente”, informa la Universidad de Cambridge. Algunos creían que tal influencia venía sólo del Cercano Oriente, añadió.
“Lo que es realmente emocionante es que los dibujos son algunos de los testimonios artísticos más tempranos de las personas que vivieron en la Farafra y posiblemente en todo el Sahara Oriental", comentó Giulio Lucarini, del Instituto McDonald para la Investigación Arqueológica de la Universidad de Cambridge.
Este arte rupestre fue recientemente descubierto en las paredes de una cueva en el desierto occidental de Egipto y, como se ha mencionado, “fue datado provisionalmente por el arqueólogo de Cambridge con una antigüedad de entre 6.000 y 7.000 años”. Son dibujos que se hicieron por lo menos 1.000 años antes de la construcción de las pirámides.
Los diseños fueron descubiertos primero por un turista, presumiblemente en 2010, y el mes pasado fueron examinados por el Dr. Lucarini, que investiga cuándo los animales domésticos llegaron a Egipto.
Al nuevo sitio arqueológico se lo llamó Boat Arch y se encuentra a 600 kilómetros al suroeste de El Cairo, en pleno desierto, a unos 50 kilómetros de la carretera más cercana de Farafra, "un viaje a través de una pista del desierto rodeada de hermosas dunas de arena”, informa la Universidad de Cambridge.
Boat Arch está además a unos tres kilómetros del lugar conocido como Cueva de Wadi el Obeiyid, donde otros ejemplos de arte rupestre fueron examinados por Barich en 1995 y datados entre 6000 y 5500 años a.C. Estos incluían barcos y animales. Como quiera que el estilo de los diseños en ambos sitios es similar, se cree que puedan ser de una misma época.
Los enclaves de arte rupestre de Farafra están a unos 600 kilómetros del Mar Rojo, a unos 400 kilómetros del Mediterráneo, y a solo unos 300 kilómetros desde el Nilo.
Foto: Grabado de un barco.
"La ubicación es importante por las opiniones sobre otro aspecto del hallazgo", dijo Lucarini en su informe. "Las representaciones de barcos en el desierto occidental de Egipto son escasas en comparación con las que están en el desierto oriental, una región que conecta el valle del Nilo con el mar Rojo. Estas podrían haber sido creadas por personas que se movían a través de distancias muy largas y que podrían haber visitado el mar o al valle del Nilo”, agregó el especialista.
"En el lugar investigado no hemos encontrado ningún resto de fauna que perteneciera a una jirafa", dijo además el arqueólogo, quien cree que la jirafa no era local, sino la representación de un animal exótico del desierto oriental.
La Misión Arqueológica en el Oasis de Farafra está estudiando la transición de las sociedades de forrajeo de comunidades basadas en la explotación de especies domésticas.
Se descubrió que en donde hoy está el entorno de la cueva de Wadi el Obeiyid (foto debajo), el cual es árido y con formaciones de piedra caliza, arena blanca y dunas altas, en realidad hace miles de años era una sabana de pastizales. En la misma habitaron grupos humanos junto con sus animales.
En la aldea Sheikh, por ejemplo, se encontraron construcciones sobre emplazamientos que alguna vez fueron chozas que se cubrían con pieles de animales y vegetación.
fuente--http://terraeantiqvae.com/profiles/blogs/hallan-grabados-rupestres-de-7-000-anos-de-antiguedad-en-el-sahar#.U3rZLPl_tHU
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.